Las Mejores Rutinas para el Éxito en los Negocios

La Rutina del Éxito no tiene que ver con tu Talento

Estoy convencido de que tú tienes un talento, pero al final el éxito no va de talento.


Vas a tener que esforzarte, pero tampoco va de esfuerzo, desde luego que tienes que enfocarte para que todo el esfuerzo que pongas está alineado con esa palanca, que es lo que más hace mover todo el resultado, pero tampoco va de... dirás "Diego, ¿pero qué carajo estás diciendo?".


Esto es es algo más complejo que todo esto, hace no mucho me preguntaron una mesa redonda ¿cuáles serán mis rutinas para el éxito?


Mi Mejor Rutina Es No tener Rutinas

Siempre he pensado que mi mejor rutina es no tener rutinas.


Creo que un empresario que alguien que está liderando proyectos al final tiene que entrenarse en responder a lo no previsible.


Porque es así; cada día es una aventura y uno a veces tiene la sensación de ser un bombero apagando fuego aquí y allá y entrenarme en una vida rutinaria creo que me merma capacidad de improvisación, me merma capacidad de respuesta rápida, por eso nunca he tenido especialmente rutinas.


AEs cierto que tengo hábitos, que tengo costumbres, que tengo cuestiones a las que a veces recurro, pero no me siento en una vida en la que sé que me levanto a tal hora, primero hago esto durante 10 minutos, luego los 10 minutos siguientes esto, otro no sé qué, y todos los días tengo como una especie como de catálogo de acciones por las que voy pasando de manera recurre


Y a mí me funciona, Lo cual no quiere decir que a todo el mundo la funcione, pero a mí sí que me hace mucho. En mi caso, mi mejor rutina es no tener rutinas.

¿Qué pienso de las rutinas más conocidas?

Sé que has oído hablar del beneficio y de los resultados que tienen muchas cosas que hacen algunas personas y hay un montón de contenido por ahí, en vídeos, libros, etcétera, que hablan de las rutinas, de los millonarios, las rutinas, de las personas exitosas,


Y ahí aparecen cosas como que si las duchas frías, días, o levantarte las cinco de la mañana o a las cuatro, o al revés, o levantate sin despertador solo cuando el cuerpo te avise.


Haz ayunos, ayunos intermitentes, ayunos prolongados o come según no sé qué dietas, porque son las que trae más energía al cuerpo, o ponte luz roja, o luz amarilla...


Creo que hay muchas cuestiones en las que las personas se pueden estar fijando y personas que quieren buscar resultados, que quieren optimizar su tiempo, su energía, pueden fijarse.


Pero mi sensación es porque ya peino demasiadas canas, porque todo con la distancia de la experiencia, la distancia que me da también lo que llamo mi montaña.


Yo estoy tranquilo, mi montaña y veo el panorama de ahí abajo con tanto ruido y con tanta gente queriendo hacer ruido para llamar la atención. Mi sensación es que hay demasiada viralización de las rutinas de éxito y demasiado pocos éxitos detrás de esas rutinas de éxito.


Hay muchas personas que pongan métodos a las comillas posibles, pero demasiados chavalitos que acaban de llegar al mundo de los negocios y que ya tienen unas rutinas que parecen 10 besos o que parecen mil o más y que acaban de empezar, no son personas exitosas porque no tienen ni el recorrido ni los éxitos reales para hacerlo pero se montan unas rutinas estrambóticas para buscar,

yo creo, que maximizar lo poco que están recorriendo. Con todas mis licencias.


Estoy dando esta expresión que es un genérico y que seguro que es injusto porque bajo él hay muchas excepciones, pero seguro que reconoces este tipo de perfil.


Primero éxito, Después Rutinas

Para mí siempre creo que el orden es importante. Primero uno tiene que enfocarse en tener el éxito y después tener rutinas que lo maximicen.


No al revés. Mucha gente que pero se enfoca en tener rutinas y cuanto más raras, mejor y cuanto más estambóticas, extrañas,

extremas, mejor, pero después no tiene resultados porque tiene demasiado foco puesto en la farándula y en los fuegos artificiales de rutinas que le permiten, seguro que tener buena conversación cuando está con unas cervezas y sus compañeros, esos amigos, pero que tampoco están haciéndole enfocar verdaderamente en mejorar su proyecto, en mejorar su negocio, en tener mejores datos, analizarlos mejor, encontrar dónde tiene que optimizar, etcétera.


Entonces, yo creo que ahí el orden es importante. Primero,

céntrate en eso, haz sencillamente lo que creas que el mejor tienes que hacer para estar descansado, ser una persona que puede tener la cabeza despejada para analizar, para mejorar el tiempo suficiente para poderlo hacer y después si introduce todas las cosas estrambóticas que te apetezcan y que te den realmente un mejor resultado.


Demasiados frikis de las rutinas, frikis es una terminología quizá demasiado española, pero demasiado aficionados a tener rutinas extrañas que se centran más en acumular ese tipo de rutinas y en implementar nuevas, pero que no analizan realmente si eso trae más resultados, porque tampoco les veo un demasiado resultado. Que esas rutinas ayuden, desde luego que sí.


Yo no quiero en esto y no se me entienda mal decir que no sirven de nada ninguna de las rutinas. Por supuesto que sí, de hecho algunas tienen muchos estudios científicos detrás que avalan la suma de energía que aporta, los beneficios para la salud, para la energía, para un montón de situaciones, pero creo que poner la obsesión en el sitio equivocado hace que en lugar de centrar,

muchas personas iban de centrar.


Yo he probado muchas de ellas, pero no sé todas las que hay por ahí, y tampoco es que yo haya notado especiales diferencias entre hacer unas cosas y hacer otras, pero probablemente sea yo que soy una persona bastante despegada y desapegada de este tipo de rutinas, porque no creen en la rutina.


Entonces como empresario, como decía al inicio, como líder de equipos, como emprendedor, mi entrenamiento siempre prefiero que sea en aceptar las contingencias, de estar preparado para improvisar y no para las rutinas, o nosotros tampoco, en mi caso,

han dado resultados, porque les doy como denas.


Hay importancia en mi cabeza y, probablemente, por eso tampoco me funcionen como la teoría debería de decir que funcionan, pero eso no quiere decir que para otras personas sigue.


El orden importa. Primero, tu negocio, primero tus datos, primero tus resultados, primero maximiza eso que tienes y, segundo, multiplícalo con esas rutinas.